Sobre el tema de la sucesión internacional, un caso reciente examinado por la Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Italia) destacó la importancia de llevar a cabo una planificación sucesoria adecuada para evitar que conflictos entre jurisdicciones y leyes de diferentes estados puedan tener consecuencias desagradables.
En el caso examinado por el Tribunal Supremo, un ciudadano inglés con bienes inmuebles en Italia y diversos bienes muebles, había contraído matrimonio con una ciudadana italiana en un momento posterior a la redacción del testamento.
En el testamento no se indicó preferencia en cuanto a la ley aplicable a la sucesión (la denominada professio iuris).
Por tanto, según la ley italiana, salvo indicación en contrario en el testamento, a la sucesión se le habría aplicado la ley de ciudadanía del fallecido y, por tanto, en el caso concreto, la ley inglesa; en materia inmobiliaria, se aplicaría la ley del lugar en el que se encuentran (la denominada lex rei sitae) y, por tanto, la ley italiana.
Sin embargo, según la ley inglesa, el testamento debía ser revocado habiendo sido redactado antes de la contracción del matrimonio.
Por tanto, la sucesión se abrió sin testamento y se regía por la ley inglesa que prevé, en materia de sucesiones, impuestos muchos más altos que los previstos por la ley italiana.
Milano, 2 Noviembre 2021